Nuevo en el colegio ¿ Cómo adaptarse a una nueva institución?
Carlos empieza un nuevo año escolar, y ¡Vaya sorpresa!, Carlos también recuerda que es nuevo en el colegio.
Cambiarse a un nuevo colegio puede ser estresante, pero no cabe duda que siempre será una experiencia que va ayudar a todo el proceso de maduración, esta adaptación será más fácil o más difícil dependiendo del carácter del estudiante y de sus circunstancias personales.
Los papás puedan ayudar de manera eficaz a su hijo adaptarse a un colegio nuevo, pues juegan un papel importante en esta gran decisión, para ello es fundamental conocer a su hijo y saber ¿sobre que puntos fuertes se puede apoyar?, ¿cuál es su tipo de carácter?, ¿cómo se enfrenta a las dificultades?, y ¿que ayuda le puede ofrecer?. Es recomendable hablar todo lo que pueda con su hijo, darle la oportunidad de que se exprese y diga sus opiniones, sus ilusiones y sus temores; además se debe acompañar en todo momento y transmitirle tranquilidad.
Si estás pensando en conocer el proyecto escolar del Colegio Buen Consejo de Bogotá y lo consideras como una opción para continuar la formación integral de tu hijo o hija lo primero que debes hacer es explorar su sitio web www.colbuenco.edu.co y sus diferentes redes sociales Youtube, Facebook, Instagram, adicionalmente el Colegio ofrece la posibilidad de conocer sus instalaciones cualquier día hábil de la semana, así podrás tener contacto directo con sus instalaciones y su propuesta educativa, ¡Ya lo sabes! Visita el Colegio Buen Consejo.
Aquí te contamos lo necesario para que papás e hijos estén seguros luego de tomar esta decisión tan importante:
- Es necesario que los papás siempre estén comprometidos con el desarrollo del año escolar y sus actividades para que sea de su conocimiento el progreso de su hijo en el nuevo colegio, deben tener en cuenta no sobrepasar los espacios de trabajo del estudiante ni tampoco el desarrollo de las actividades del profesor y el colegio.
- Entablar un diálogo constante con los profesores y tutor de sus hijos para conocer el progreso en cada bimestre del año, respetando los canales de comunicación establecidos por cada institución y atendiendo los llamados o citaciones que notifique el colegio.
- Para los niños y jóvenes es fundamental conocer las diferentes actividades que brinda el colegio, por ello informe a sus hijos de las actividades extracurriculares que se brindan, https://colbuenco.edu.co/servicios/club-de-estudios/ cuales son los pasos a seguir para su inscripción e inculque en ellos la práctica de una actividad escolar que los acerque a sus compañeros en entornos distintos al aula de clase.
- Fomentar desde casa un diálogo constante con su hijo, esto con el fin de que al llegar al nuevo colegio el estudiante cuente con suficientes capacidades de diálogo que le permitan interactuar sin nervios y con suficiente confianza frente a sus compañeros y profesores.
Los padres son fundamentales en la adaptación del nuevo colegio, pero muchos de ustedes se preguntarán ¿cómo ser parte activa de la formación escolar de mis hijos?, lo primero que debes indagar en el nuevo colegio es si existen programas de voluntariado en los que como padre se pueda participar, además, interactuar con otros padres genera lazos de afinidad que permitirán conocer a profundidad la institución educativa y apropiarse de los proyectos que involucren su participación, sin embargo es importante mantener siempre la cordialidad entre pares, y no utilizar la tecnología como excusa para agredir a las instituciones en redes sociales o en los grupos de los servicios de mensajeria como Whatsapp.
Para los jóvenes en particular realizar cambios inesperados en su contexto escolar puede afectar factores como la autoestima, y por ello el Colegio Buen Consejo recomienda a todos los chicos que están próximos a realizar estos cambios de colegios a conocer las instalaciones antes de iniciar las clases, a visitar sus redes sociales donde encontrarán contenido afín a sus gustos, necesidades y expectativas; es necesario estar preparados para el cambio, pues este será uno de los tantos que vivirán en la vida, recuerden que luego se aproximará la universidad, vivir solos, conocer nuevas culturas, el matrimonio, los hijos entre muchas experiencias que marcarán sus vidas.
¡Seguro les pasó por la cabeza¡ ¿Qué puede suceder este primer año? Es normal pensarlo, como familia es importante que estén tranquilos y al tanto de estos datos que hoy daremos, pues son posibles hechos que sucedan:
- Bajas notas en el primer bimestre, es algo normal que se puede presentar al cambiar de metodología; la falta de trabajo o atención en clases, incluso una llamada de atención al estudiante revelará que aún no se ha adaptado todavía al cambio. Se puede buscar ayuda extra.
- Verse estresado o ansioso, aconseja si el estudiante se ve en una situación complicada, pero enfatizar en que todos en la vida debemos pasar por situaciones difíciles o estresantes que debemos superar.
- Cambios de actitud, Signos de tristeza que conlleven a preguntar el ¿Por qué?, y prestar mucha atención a sus necesidades.
Cambiar de colegio nunca es fácil, ni para los padres, ni para los hijos. Sin embargo, puedes hacer que la adaptación escolar sea menos dura tomando estas medidas de manera proactiva para preparar a tu hijo para lo que está por venir. Esto, además, te permitirá percibir cualquier cambio negativo que se produzca y que pudiera indicar que algo va mal, de modo que rápidamente puedas buscar una solución.
¡Recuerda! En el Colegio de Nuestra Señora del Buen Consejo estamos para apoyarte y orientarte en cada una de las decisiones que se tomen, te esperamos con los brazos abiertos y dispuestos a servirte en cada momento.
#YoSoyBuenConsejo
Colegio de Nuestra Señora del Buen Consejo