Calendario

Cuando hablamos de calendario escolar, y sus variaciones en las diferentes instituciones educativas del país parece ser un dolor de cabeza para muchos papás que están buscando pasar de uno al otro; pues en Colombia existen 2 tipos de calendario, (A y B) que cuentan cada uno con sus diferencias y beneficios para niños y grandes.

Al tener 2 calendarios el país ha entrado en una situación que se repite con frecuencia en el sector educativo: “El cambio de colegio a mitad de año”, una práctica recurrente entre cientos de familias no solo de la capital del país, sino de todo el territorio nacional quienes por circunstancias laborales, personales, o económicas se ven en la obligación de encontrar una nueva institución educativa.

Encontrar el Colegio de los sueños, el más bonito, el más grande o el que se ajuste al presupuesto,  sin duda está en la mente de mamás y papás quienes con agilidad dividen sus días entre el trabajo y la búsqueda del centro educativo; pero a la hora de escoger un nuevo colegio es muy importante que tenga en cuenta diferentes factores como el que a continuación les presentamos:

Beneficios del Calendario A

Iniciando en el mes de febrero y finalizando en el mes de noviembre está este calendario que posibilita al estudiante tener el mínimo legal de horas exigidas por el Ministerio de Educación Nacional en su formación (800 horas en preescolar, 1.000 en básica primaria y 1.200 en básica secundaria y media) y con el cual se podrán disfrutar de tiempos fundamentales para el desarrollo de habilidades a la par de los 12 meses del año.

Es importante anotar que en este momento los colegios públicos en el país por determinación del Ministerio de Educación brindan sus años lectivos en el Calendario A, y por su parte los colegios de carácter privado cuentan con libertad para estar en cualquiera de los dos calendarios siempre y cuando cumplan con número de horas establecidas por la entidad.

Si bien conocemos que en los últimos años varios colegios han migrado al calendario B por los beneficios que se obtienen frente a los intercambios, en el calendario A también se cuenta con estas experiencias que permiten al estudiante potencializar el manejo del idioma extranjero (inglés) en diferentes países del mundo; por ello actualmente el bilingüismo es uno de los retos que colegios como el Buen Consejo están implementando en calendario A para posibilitar a sus estudiantes una inmersión total e incentivar el estudio en el exterior.

Movilidad entre colegios

El cambio de domicilio es uno de los factores que más afecta a los estudiantes en su formación escolar,  cambiar de ciudad o incluso de dirección hace que las familias decidan buscar un nuevo colegio, por lo cual cuentan con la posibilidad de realizarlo en cualquier época del año incluso si se encuentra inscrito en un colegio oficial, o privado ya que la mayoría de estos son calendario A y los primeros por normativa del Ministerio de Educación tienen su jornada escolar comprendida desde el mes de febrero y hasta el mes de noviembre.

Extranjeros en nuestro calendario

Si usted es extranjero y quiere llegar a Colombia con la intención de vincular a sus hijos en el sistema educativo nacional, tenga en cuenta que el calendario A en este país al igual que en casi todos los países de América Latina comienza en los primeros meses del año, pues países como (Argentina, Uruguay, Brasil, Chile, Panamá, Bolivia, Nicaragua, Costa Rica y Honduras)  dan inicio a sus jornadas anuales en Enero, febrero o marzo así como algunos países de Asia.

Todo esto a posibilitado que muchas familias puedan solucionar sus inquietudes frente a la calidad educativa que brindan las instituciones educativas, recuerden que lo más importante a la hora de elegir un buen colegio para sus hijos es la calidad humana, profesional, educativa, el buen trato y sobre todo que ellos se sientan felices de estar allí.

#YoSoyBuenConsejo