colegio_Buen_Consejo_artes El Colegio de Nuestra Señora del Buen Consejo, en busca de las constantes transformaciones que permiten mejorar el ámbito educativo y más importante aún, permiten desarrollar mejores complementos a la formación escolar de los estudiantes, este año, apuesta por un proyecto educativo que dentro del aula esta siendo muy bien acogido por los estudiantes; vamos a leer, aquí les contamos de qué se trata. artes

La comunicación, más que el libre derecho de todo ser humano, es una necesidad cotidiana, comunicamos cada vez que nos levantamos, cada vez que nos acostamos y cada vez que hablamos con alguien; hablar sin duda alguna, es la forma de comunicación más conocida universalmente, sin embargo, no es la única por la cual nos podamos comunicar; actualmente conocemos también la comunicación no verbal, que trata de manera significativa el análisis de las formas en las que nuestro cuerpo comunica. ¿Como caminamos?, la forma en la que saludamos con la mano, los gestos que realizamos, las acciones voluntarias e involuntarias que nuestro cuerpo realiza, las miradas, en fin.. un amplio número de particularidades con las cuales manifestamos, sentimientos y deseos. artes

El Colegio, este año le apuesta a descubrir talentos dentro de su población estudiantil, ¿pero talentos en que áreas del conocimiento?, Pues, adicionalmente de cada una de las actividades que el colegio ya brinda dentro de su Curriculum académico, incorporamos al área de artística la nueva clase de Teatro, que permite desarrollar aprendizajes significativos en las aulas de clase, a continuación, les contamos todo acerca de esta nueva actividad. artes

Para saber de teatro debemos empezar con la pregunta más básica, ¿qué es el teatro?.  Para responder a esta inquietud dialogamos con la profesora Marcela Ruiz, artista Bogotana, licenciada en educación básica con énfasis en artística, quien este año estará con los niños dirigiendo cada una de las actividades teatrales; estas fueron sus respuestas: artes

¿Qué es el teatro? artes

El teatro es uno de los diferentes lenguajes artísticos que se relaciona con la actuación. Incorpora diferentes dispositivos de comunicación, que en el ejercicio, permite articular diferentes maneras de expresar emociones a partir del cuerpo, por medio de la creación e imaginación en un escenario único: la “Realidad”.

En un conjunto de elementos, la música, la danza y la expresión corporal, forman un conjunto de saberes, que en escena permiten la elaboración de una instalación (obra), permitiendo así, la interacción en un espacio, formando personas integrales a partir de los diferentes lenguajes artísticos.

Continuando con la información sobre esta nueva actividad, se plantea la siguiente pregunta:

 ¿Cuáles son los beneficios de incorporar clases de teatro en un colegio?    artes 

La ventaja del teatro en una institución educativa como una asignatura formal del plan de estudios, permite que los estudiantes se dispongan de manera diferente frente a alguna situación, fortalece factores emocionales, cognitivos y corporales que en conjunto, se juntan para apoyar los procesos de enseñanza en diferentes áreas del saber.

En el día a día, el estudiante entenderá que la vida es un camino mágico, y que hay que estar bien para que en ese caminar los obstáculos no sean un impedimento, así que por medio del espacio del teatro, se fortalece la autoestima dando seguridad.

¿Desde qué grados se está implementando las clases de teatro en el colegio? artes

 Este año el Colegio de Nuestra Señora del Buen Consejo, permite la articulación del área de teatro en todos los grados.  se propone desde el área de Preescolar trabajar de manera directa con cada curso, (Pre-jardín, jardín y transición).

A partir de grado primero a Undécimo, los estudiantes tienen la opción de escoger las clases de expresión artística (Música, danza y teatro), de acuerdo con su interés, teniendo en cuenta, las pautas que propone el área de artística para poder pertenecer a dicho grupo.

Este espacio en la institución, está siendo muy bien acogido por los estudiantes, por ello, habilitamos también un grupo institucional de teatro, así que nuestra siguiente pregunta sin duda alguna es:

¿Cómo se está trabajando la extracurricular de teatro?  artes

 Dentro de los componentes del desarrollo, en las clases fuera del horario escolar (grupos institucionales), lo que se pretende, es formar de manera más precisa los procesos iniciados desde las clases en el siguiente orden: Sensibilización artística, exploración corporal, experimentación participativa y montaje.

Así, el estudiante tendrá un espacio exclusivo para proponer y ser guiado, llevando a buen término las actividades para estar en un escenario presentando su propio monologo o su obra grupal.

Las clases se dividieron en dos grupos, Teatro infantil y Juvenil.

Teatro Infantil artes

Se realizarán los jueves de 3 a 5pm, en las instalaciones del colegio con estudiantes del grado 4º a 6º; su fin, es fortalecer la cultura escénica, activando procesos de expresión y llegando a un montaje sencillo.

Teatro Juvenil  artes

Se realizarán los martes de 3 a 5 pm, en las instalaciones del colegio con estudiantes del grado 7º a 11º, su fin, es fortalecer la cultura escénica, activando procesos de expresión y llegando a un montaje de nivel medio o alto.

Como cada una de las actividades que se realizan en el Colegio, siempre estamos buscando resaltar los procesos de aprendizaje de los estudiantes, por ello, es muy importante responder a la siguiente pregunta:

¿Cuáles son los objetivos para este año en el colegio?

 A partir de esta propuesta, se busca el equilibrio entre el concepto y la realidad, dando prioridad a la comunicación y significado del mensaje, estimulando la creatividad y aumentando la motivación en diferentes contextos de los estudiantes.

Lograr mejorar el concepto de la cultura, frente a una nueva área del saber con elementos artísticos; dándole la misma importancia y uso para los diferentes espacios.

¿Que busca?

Reconocimiento y valor de la importancia de las artes escénicas como dispositivo de comunicación en diferentes entornos. En su desarrollo con la expresión corporal; es importante reflexionar sobre el reconocimiento de sí mismo a través de sus emociones y sentimientos. El proyecto de teatro, busca activar la seguridad de los estudiantes para que a su vez, no sea usado solo en el escenario, sino, en los diferentes “escenarios” de su vida personal.

Buscamos adicionalmente, relacionar a los estudiantes con ejercicios de sensibilidad, permitiéndoles comprender diferentes visiones de su entorno en relación con ejercicios escénicos, se busca que el estudiante indague y construya su propio conocimiento, a través de diferentes herramientas artísticas, donde evidencia la sensibilidad hacia las artes escénicas.  

Consulta en Bogotá las programaciones teatrales que la ciudad tiene para ti en http://www.bogota.gov.co/agenda-cultural-bogota/teatro

Licenciada Marcela Ruiz

Luis David Sierra Hernandez.

¡Comparte este artículo!