El arte es una actividad dinámica y unificadora, con un rol potencialmente vital en la educación de los niños, tienen la facultad de mejorar la calidad de vida de las personas y comunidades, han sido una herramienta potente para impulsar el desarrollo emocional e intelectual de quienes encuentran en la expresión artística, un lenguaje y un vértice desde donde comprender el mundo y conectarse con los otros.
¿Por qué aprender el arte en las aulas? ¿Qué beneficios trae? En la sociedad actual, estamos rodeados de mensajes visuales que transmiten todo tipo de información. Por esta razón, creemos importante que los niños sepan discriminar estos mensajes, y nosotros como maestros procurar que el arte sea un vehículo de transmisión de conocimientos.
El arte es una forma de expresión, es una manera de ver las cosas mediante la creatividad, podemos asociar el arte y las matemáticas así como diferentes ramas del conocimiento; ¡Increíble! ¿Verdad? Por ello hoy les contaremos algunas de las razones más impactantes y daremos respuesta a la pregunta ¿por qué el arte es una de las mejores opciones para aprender en el aula?.
El Colegio Buen Consejo reúne en una de sus clases “Expresión Artística” 3 actividades que fomentan el arte en nuestra institución estas son (Música, danzas, y teatro), adicionalmente contamos con clases de Dibujo artístico y Diseño Tecnológico que juegan un papel fundamental en la formación integral de nuestros estudiantes.
La idea de involucrar y estimular todos los canales perceptivos y capacidades se enfoca en romper barreras tradicionalmente estructuradas, como dar énfasis al aprendizaje verbal, memorístico y racional, el cual es sin duda excluyente para muchos, Los medios artísticos crean procesos que estimulan a nivel básico y profundo, en los que lo kinestésico o motor se constituyen como puerta de entrada a procesos de pensamiento más elaborados y complejos. El arte en el aula permite que los niños tengan mayor atención a los detalles y es una excusa perfecta incluso para los aprendizajes complejos. Ya sea la fotografía o el uso de películas, que abren canales distintos donde los alumnos aprovechan en la medida en que el profesor sabe emplearlos. En otro sentido, estudios de diversas partes del mundo muestran que la música ayuda a concentrarse mientras se trabaja y que los salones estériles, no son buenos para la creatividad.
¿La música nos hace mas inteligentes?
La música nos produce bienestar porque estimula nuestro sistema de recompensa cerebral que libera dopamina y eso nos hace sentir bien. Es beneficioso desde la perspectiva emocional escuchar música, pero desde la perspectiva cognitiva es mejor practicarla. Hay diversos estudios que sugieren que los niños que reciben educación musical obtienen mejores resultados académicos. Sin embargo, la existencia de una correlación no significa que haya una causalidad.
Aprender a manejar cual es su sentido cognitivo, para mejorar el rendimiento académico es importante, uno de ellos es de manera visual, el cerebro humano ha desarrollado una extraordinaria capacidad para crear imágenes mentales internas e incluso, se ha demostrado en estudios con neuroimágenes que se activan las mismas regiones cerebrales al ver una escena real que al imaginarla.
Si uno le pregunta a un alumno ¿Que aprende en sus clases de arte?, de seguro responderá que aprendió a pintar y dibujar, y si bien esta en lo correcto, es importante que aprenda más allá.
- Participación y perseverancia: Los alumnos aprenden a comprometerse con la materia a través de los proyectos realizados.
- Exploración: Los alumnos aprenden a ir más allá de sus creaciones, a tomar nuevos riesgos y a aprender de sus errores.
- Observación: Los alumnos aprenden a utilizar una mirada propia y a percibir detalles menos obvios.
Reflexión
Los alumnos aprenden a explicar, justificar y evaluar lo que realizan con un espíritu crítico, entre otros.
Como institución educativa que fomenta el arte en su proyecto formativo el Colegio Buen Consejo, sus directivos y docentes están convencidos de que el arte no es un área apartada de la realidad de las materias científicas sino que se debe dejar de pensar la expresión artística como área diferente, pues muchos son los ejemplos en los cuales el profesor y el alumno relacionan ambos conocimientos:
Ejemplo 1
“tenemos una clase de química del área científica, y el profesor manda a realizar el dibujo de un organizador gráfico en el que se muestren las fases más importantes de un experimento, allí estaríamos introduciendo áreas visuales, que son parte del arte”.
Ejemplo 2
“en una clase de matemáticas, el profesor pide que sus estudiantes escriban una estrofa de un poema sobre los pasos que hay que seguir al resolver una ecuación matemática, en esta actividad estaríamos incluyendo el área de la poesía que seria parte del arte”.
Ejemplo 3
“En una clase de inglés, el profesor realiza como proyecto, que escriban un final alternativo de la obra Romeo y Julieta y que hagan una recreación teatral del mismo, allí estaría inmerso el teatro que forma parte del arte”.
Visita nuestra página web www.colbuenco.edu.co y allí podrás conocer las actividades artísticas que se trabajan en el colegio y que forman parte del propio desarrollo del ser humano desde su nacimiento y sin duda constituyen una formación cerebral natural necesaria para el aprendizaje.
Conoce aquí más de la Orquesta 104
Conoce aquí más del Dance Group Buen Consejo
#YoSoyBuenConsejo