Nos complace comunicarles a la Familia Buen Consejo que la Secretaría de Educación ha autorizado el plan del regreso opcional de la alternancia progresiva, gradual y segura del Colegio para el año 2021.
Enhorabuena y con gran entusiasmo, hemos preparado todo según indican la Resolución 1721 de 2020 del Ministerio de Salud y Protección Social para recibir a nuestros niños y jóvenes. Ha sido un trabajo minucioso de todos los colaboradores. Agradecemos el apoyo a nuestro colegio, la disposición entregada y el sacrificio realizado durante esta etapa tan difícil, pero que gracias a la perseverancia y la unión de la familia Buen Consejo lograremos superar.
Índice
- Los retos del 2020
- Cambios extremos
- Clases virtuales a través de Teams
- De principio a fin
- ¿Qué significa modelo de alternancia?
Los retos del 2020
En el mes de enero el Colegio Buen Consejo ubicado al norte de Bogotá inició sus clases y actividades presenciales, sin anticipar la situación que durante lo corrido de los últimos 9 meses agobia a la humanidad, en aquel momento se contemplaba un modelo de educación tradicional en el cual los estudiantes recibirían sus clases en las instalaciones de la institución, en el calendario A, pero todo cambió, ahora el modelo implementado por las instituciones educativas conlleva una serie de retos y necesidades para afrontar, cada una de ellas con sus particularidades, ventajas y desventajas.
Aquí les contaremos cuáles son y cómo el Colegio de Nuestra Señora del Buen Consejo, institución de carácter mixto ha logrado modificar por primera vez en sus 62 años el modelo de las aulas tradicionales articulando un mundo digital en su enseñanza cotidiana.
Cambios extremos
Tal cómo lo asegura el coordinador académico del Colegio Buen Consejo, el profesor Ronald Herrera, con un modelo de formación a distancia durante el 2020 se ha logrado eliminar la barrera espacial del proceso educativo, explorar recursos novedosos de manera colaborativa y fortalecer la autonomía del estudiante en compañía de su familia.
Así que bien, las nuevas experiencias han sido ¡enriquecedoras! y a lo largo de los periodos académicos se ha descubierto la capacidad de innovación recurrente de los docentes y sus alumnos; tal es el caso de la implementación de las herramientas tecnológicas para garantizar el cumplimento del proyecto educativo de la institución:
Clases virtuales a través de Teams
Desde que se anunció el aislamiento preventivo a lo largo y ancho del territorio nacional, el Colegio de Nuestra Señora del Buen Consejo contaba con la preparación de guías de trabajo en casa, que permitieran mitigar el impacto que generaba el ausentarse de las aulas de clase e iniciar un modelo de virtualidad.<
Durante días previos, el colegio y los estudiantes atendieron a las indicaciones de la Secretaría de Educación Distrital y su campaña “Con la academia se evita la pandemia”, esta actividad permitió concientizar a los estudiantes de la dura situación que se avecinaba y anticipar la inminente restricción en las aulas de clase.
Transcurriendo los días y avecinándose el mes de abril, se inició el proceso de implementación de la plataforma Office 365, herramienta que desde hace algún tiempo el colegio utilizaba en sus áreas administrativas y coordinaciones; a partir de este momento se escribe la historia de las clases virtuales.
Unificar la formación de niños y jóvenes a través de una plataforma ha sido un reto no menor, pues el objetivo siempre ha sido para las directivas y docentes de esta institución brindar la mejor y mayor calidad posible a su comunidad, siendo este uno de los pilares fundamentales de la misión de este colegio católico en cabeza de las Religiosas Agustinas Misioneras.
Teams es la herramienta que ha permitido adaptar nuevas rutinas de trabajo, fortalecer la planeación de los docentes y la autonomía de los estudiantes, siempre de la mano de cada uno de sus docentes, quienes reconocen en cada estudiante y su familia realidades y dinámicas distintas, que implican consideraciones y flexibilidad en el proceso educativo. Durante el proceso de formación virtual también se ha tenido en cuenta un factor cómo: el acceso a una conexión estable a internet, lo cual condiciona mucho la buena recepción de los conocimientos por parte del estudiante.
De principio a fin
Sin duda, uno de los principales interrogantes al que se enfrentaron las instituciones de educación en Bogotá fue ¿Cómo prevenir la propagación del virus del Covid 19 en su comunidad educativa?; para el Colegio Buen Consejo es un punto de vital importancia, tal y cómo lo describe Marisol Gómez directora de Gestión Humana, quien especifica que en la actualidad se cuenta con un Comité de Contingencia conformado por las coordinaciones Académica, Convivencia Escolar, Administración, Mercadeo y Comunicaciones, Gestión Humana, y Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST), encargado de la planeación, organización y toma de decisiones para atención de la emergencia.
A lo largo de la extensión de la cuarentena nacional este comité ha estado encargado de cuidar y examinar con detallado detenimiento cada uno de los pasos que se dan, esto con el fin de garantizar el bienestar, la salud de las familias y sus hijos.
Acompañando en la distancia
El 2020 marcará la vida de la humanidad para siempre, y para nadie es un secreto que la aplicación de nuevos modelos de educación, en una adaptación de corto plazo impactó a la población escolar de manera radical; cada día se conocen nuevos y más casos de estrés, agotamiento, y algunos otros factores provocados por la pandemia; y por supuesto el Colegio Buen Consejo no es ajeno a dicha realidad; en su plan de adaptación a la virtualidad esta institución que brinda sus servicios educativos a una población variada en etapas preescolar, primaria y bachillerato, ha desarrollado gracias al esfuerzo de su equipo de Gestión de Convivencia acompañamientos constantes a niños, adolescentes y adultos en temas socioemocionales a través de Teams, con el fin de garantizar el bienestar en los hogares del Buen Consejo, así como también mediante la planeación de tutorías e intervenciones extraordinarias a los grupos con el apoyo de entidades gubernamentales.
Las Escuelas de Padres y las Convivencias Escolares han jugado un papel predominante en el desarrollo integral de los estudiantes de esta institución; todo de la mano de un trabajo interdisciplinar que ha trabajado muy unido para garantizar dentro y fuera del tiempo de clase un acompañamiento permanente, y allí áreas cómo Pastoral resaltan por su labor en el fortalecimiento espiritual en estos tiempos difíciles.
Y el futuro…
Para el año 2021 el Colegio de Nuestra Señora del Buen Consejo elaboró protocolos de bioseguridad para la alternancia progresiva, los cuáles ya fueron avalados por la Secretaria de Salud y Educación del Distrito, y cuenta con un completo esquema de implementación que garantiza el bienestar de todos los miembros de la comunidad educativa.
¡Enhorabuena!
Gracias al trabajo realizado por el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST), el colegio realizó la construcción de los protocolos que se presentaron al Distrito, y que garantizan la plenitud de condiciones requeridas para la alternancia académica; actualmente la institución se encuentra en la etapa de recolección de datos (Consentimiento informado y encuesta de salud), solicitados por la Secretaría de Educación y los cuales fueron avalados por el Consejo Directivo de la institución; adicionalmente el colegio presentó el protocolo de bioseguridad del personal administrativo y operativo, ante la ARL Positiva el cuál ya se encuentra certificado y en funcionamiento.
¡Estamos listos para el 2021!
¿Qué significa modelo de alternancia?
Alternancia significa seguir con el proceso adoptado de virtualidad, además de incorporar encuentros presenciales bajo unas condiciones que garanticen el bienestar de todos los miembros de la comunidad educativa, teniendo en cuenta que serán las propias familias quienes deciden en última instancia sí sus hijos participarán en la alternancia, y adicionalmente resaltando que los establecimientos educativos tienen la autonomía de establecer el modelo de alternancia que se ajuste a sus necesidades.
El Colegio de Nuestra Señora del Buen Consejo realizará jornadas presenciales cumpliendo a cabalidad los protocolos de bioseguridad avalados por la Secretaria de Salud y Educación del Distrito, e informando a toda la comunidad educativa un esquema de trabajo que garantice la formación de quien por voluntad expresa de los padres de familia, acepta las condiciones de trabajo presenciales y de quien desde casa continua con el esquema de trabajo realizado a la fecha. Este es un proceso de grandes retos para el Colegio Buen Consejo y adaptación de nuestros estudiantes; conservando la medidas establecidas en el protocolo de bioseguridad para el cuidado de la Comunidad educativa.
Protocolos de bioseguridad
Para garantizar que los estudiantes y la comunidad académica en general cuente con las adecuadas condiciones de bioseguridad en las instalaciones del colegio, actualmente se cuenta con un eficiente protocolo interno que protege y vela por la seguridad y el bienestar de la población escolar; dentro del modelo de alternancia opcional se garantiza por parte del colegio Buen Consejo la difusión inicialmente de los protocolos a través de sus amplios medios y canales de comunicación, los cuales mantendrán actualizadas a las familias en cada uno de los procedimientos implementados por esta institución.
Adicionalmente el colegio cuenta con un Plan Operativo Normalizado, con el cual se define el procedimiento a realizar en caso de presentar sospechas o confirmados por Covid 19, dicho plan también será divulgado antes de iniciar el calendario académico del 2021 para su conocimiento público.
Los estudiantes deberán asistir en sudadera institucional o traje deportivo en tela antifluido, que garantice su lavado diario al finalizar la jornada escolar presencial.
El uso de tapabocas es obligatorio durante toda la jornada escolar, adicionalmente se debe traer 1 tapabocas de repuesto marcado; las características del tapabocas deben atender a las recomendaciones de la OMS y la Secretaria de Salud. Las niñas y adolescentes con cabello largo deben traerlo totalmente recogido.
Se recomienda el porte de un kit personal de desinfección (Gel antibacterial y pañitos húmedos en tamaño personal).
Estamos preparándonos para garantizar salud y bienestar a toda la comunidad escolar, pues su formación integral es nuestra prioridad, el Colegio de Nuestra Señora del Buen Consejo de Bogotá ¡los espera!
¡Si te cuidas, estás cuidando a toda la comunidad educativa!