Se sabe que es difícil encontrar tiempo de sobra dentro de un día escolar común, es por eso que el desarrollar valores en estudiantes puede llegar a ser un gran reto con enormes beneficios. Sin embargo, el entorno escolar es la primera estructura social con la que se encuentra un niño, lo cual nos provee con una excelente oportunidad para desarrollar valores.

La educación con valores es una tarea compleja. Vivimos en una época en la que muchos principios y valores fácilmente son olvidados por los niños y jóvenes, que hoy ya no respetan la propiedad ajena, se involucran en drogas y otros vicios, no tienen respeto por sus semejantes, no reconocen reglamentos, etc.

El colegio no es solo para aprender conceptos, es también un lugar en donde obtiene la base para formarse en un adulto respetable. El colegio debe ser un lugar donde se fomente la honestidad, el respeto y amabilidad para todos los estudiantes, el maestro es un modelo a seguir para sus alumnos y les puede ofrecer ejemplos de calidad dentro del salón todos los días; debido a que todo estudiante se percata de lo que su maestro le enseña, dice y la forma que reaccione ante un reto.

El desarrollo de los valores para los estudiantes es todo un desafío, sin embargo, mediante métodos de enseñanzas didácticos se puede ser proactivo, estos métodos de enseñanza alentarán a los estudiantes a desarrollar y adoptar principios éticos y comportamientos de calidad que perdurarán más allá del salón, pero no toda la estructura del desarrollo de los valores debe recaer en el colegio, se necesita la ayuda de los padres.

Como padres se preguntarán ¿Cómo ayudar al colegio para fomentar ese desarrollo de valores? ¡Tranquilos! no es un misterio, pues para fomentar el desarrollo de valores a los estudiantes el colegio les da una base o estructura, y ustedes como padres deben seguir la práctica de métodos didácticos en la casa.

Si bien es cierto que seguramente como padres ustedes no acuden a los mismos métodos de enseñanza que los maestros, si deben conocer el proyecto de formación integral que las instituciones educativas brindan, y de esta manera poder unificar esfuerzos en la construcción de una mejor sociedad y un entorno saludable para los hijos.

El Colegio de Nuestra Señora del Buen Consejo forma a niños, niñas y jóvenes partiendo desde unos pilares o principios fundamentales (interioridad, libertad responsable, fraternidad, solidaridad y  trabajo en equipo) http://52.35.81.37institucion/principios/que le permiten forjar y humanizar los procesos educativos bajo la filosofía de San Agustín de Hipona.

En casa papá y mamá tienen una gran tarea que durará muchos años para reflejar sus frutos, pues formar positivamente a los niños requiere de amor, cuidado, dedicación, tolerancia, respeto y muchos más factores que si son ejemplo cotidiano terminarán por construir un gran ser humano que refleje todo el trabajo realizado desde la casa, enseñar a los niños el respeto al prójimo y a uno mismo son las bases de todos los demás rasgos de personalidad positiva. La negatividad y el abuso de cualquier tipo no deben ser tolerados, estos deben ser corregidos con las consecuencias adecuadas. Resaltar las virtudes de tratar a cualquier compañero con respeto y dignidad es de suma importancia para el desarrollo personal de un niño.

colegio_Jardin_Calendario_BogotaOtro de los valores que consideramos importante reforzar en el seno del hogar es la solidaridad, debido a que una actitud solidaria desde pequeños puede marcar el futuro de un gran ser humano que se preocupe por los demás seres y procure velar por la garantía de derechos que cada uno merece; aunque cada familia cuenta con la autonomía necesaria para formar a sus hijos, las instituciones educativas cuentan con personal idóneo y comprometido que siempre estará acompañando a la familia en ese gran proceso de aprendizaje mutuo, como es el caso del Colegio Buen Consejo al norte de Bogotá que gracias a sus excelentes maestros a logrado consolidar un ambiente escolar estable que tiene grandes efectos en todas las familias Buen Consejo.

Los valores en las familias remiten el establecimiento de comportamientos y actitudes a los que se ponen en un lugar de importancia. Es fundamental que las familias tengan bien definidos los valores sobre los que se basan, ya que, a su vez, estos serán transmitidos a sus descendientes, pero por sobre todo les deseamos ¡felicidad!, ¡mucha felicidad! Que se transmita todos los días a sus hijos.

#YoSoyBuenConsejo