Escuela de padres, un espacio para conocernos e intercambiar experiencias

¿Usted es padre de familia o acudiente?, ¿alguna vez se ha realizado esta pregunta con el fin de evaluar sus responsabilidades como la persona formadora de valores y principios de los niños en etapas de educación preescolar, básica primaria y bachillerato?; ¡Felicitaciones a quien lo hace!; si usted está entre la población que NO, tome atenta nota de las herramientas que tanto el Ministerio de Educación como las instituciones han creado, desarrollado y que están implementando para tener más acercamiento con todos y cada uno de los padres de familia.

Escuela de Padres

Escuela de padres es un programa creado en el año 2010 mediante la ley 1404 aprobado por el Senado de la República el cual tiene como propósito la integración de los padres y madres de familia con la comunidad educativa, (esto involucra, docentes, alumnos, y directivos) esto con el fin de intercambiar experiencias y buscar alternativas de solución a los problemas que se presentan en la formación educativa y personal de hijos e hijas, además está pensado tal como lo establece la ley para la recepción de valores, para fortalecer instrumentos en técnicas de estudio y la comunicación e integración de la familia.

Ahora bien, conocemos que están dadas las condiciones legales para fomentar este tipo de espacios, pero ¿Cuál es el reto de todos nosotros en la construcción del Programa Escuela de Padres?; bien sabemos que los padres participan en el proceso de educación y formación integral de sus hijos tratando de fortalecer actitudes y aptitudes en ellos, pero recordemos que el trabajo con nuestros hijos es constante además de dinámico, por ello no se debe ahorrar en esfuerzos a la hora de participar de una manera activa en esta construcción del ciudadano.

El Ministerio de Educación velará e impulsará el desarrollo de las Escuelas de Padres, el contenido de las mismas debe ser instrumento que se enfoque por la formación en valores de los educandos y asegure una sociedad responsable dentro del contexto del Estado Social de acuerdo a lo establecido en el 2010; es por ello que el Colegio de Nuestra Señora del Buen Consejo de manera eficiente y responsable ha puesto en marcha y está implementando estos encuentros pedagógicos con las familias estableciendo relación cercana con cada una de ellas para de esta manera acompañarlas a lo largo del proceso educativo de sus hijos.

El Colegio de Nuestra Señora del Buen Consejo a pensando estos espacios de manera tal que los padres se den cuenta que es importante conocer a sus hijos y a sus dinámicas, ustedes son el ejemplo a seguir y son la base de los valores que sus hijos pueden obtener.

¿Qué podrás encontrar en una Escuela de Padres?

Los padres de familia y los estudiantes podrán iniciar un proceso de preparación, de entrenamiento y actualización que les permitirá adquirir herramientas; elementos y contenidos psicosociales, pedagógicos, de salud y bienestar; conocer a sus hijos es fundamental para poder tener una comunicación asertiva y así ejercer el derecho y el deber que tiene la familia en la formación integral de los niños y jóvenes.

De igual forma al asistir a la Escuela de Padres podrán revisar y evaluar su actuar con el fin de corregir las posibles omisiones en esta labor; por ejemplo dejar la formación educativa y personal únicamente en manos de las instituciones educativas es tal vez uno de los errores más frecuentes, es fundamental para un niño contar con la presencia de su familia a lo largo de la vida, verlo sonreír, ver sus esfuerzos, sus alegrías, sus derrotas, acompañar cada uno de sus pasos y sobre todo ser su guía para ayudarlo a avanzar; esto emocionalmente fortalece tanto a niños como a jóvenes y así evitamos convertirnos en padres “Presentes pero ausentes”.

En el año 2015 el Colegio de Nuestra Señora del Buen Consejo de la mano de la Academia HAPE unificaron esfuerzos e implementaron nuevas estrategias de educación con los jóvenes, dichas estrategias están involucrando a los estudiantes pero se enfatizan además en los padres, para que de la mano de ustedes los conocimientos y las herramientas obtenidas sigan trascendiendo en busca de formar más y mejores estudiantes, compañeros y ciudadanos.

Con el apoyo de todos ustedes y con su participación activa lograremos la construcción de una mejor ciudadanía que dé frutos positivos en las familias, en el colegio y en cualquier otro contexto en el que nos desenvolvamos cotidianamente.

 

Coordinación de Convivencia

Orientación Escolar 

Luis sierra – Comunicador Social 

 

¡Comparte este artículo!